Para poder viajar en
la historia existen varias formas: las películas, los museos, los sitios históricos,
aquellos personajes que cuentan los acontecimientos antiguos. Hoy
les contare sobre mi visita al museo antropológico de Zipaquirá.
Al ingreso del museo
encontraras artesanías con símbolos
precolombinos para la venta, más adentro las reliquias indígenas más
relevante como: vasijas, la máscara de la muerte, el nacimiento, el matrimonio, vasijas con
sapos, entre otras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGIBi1s48wVcdyILzEVTOn6NYWXOZLkDu56YYS2egsp6w15koaycNB6wXMpKKVfhxskuQNnMpRPWd_vFOoyg6mhhNL4HzTw0FLzOnnmkDX45CVxPwdFJAYonHDt3uP8bJ2yQiVs3TkI0SA/s1600/hfyuh.jpg)
Se puede
admirar urnas fúnebres, cuadros donde representan los mitos colombianos
( Bochica, la laguna de Guatavita, etc)
y representación de la explotación de la sal y su intercambio.
Unos de los animales más
importantes en la mayoría d las culturas son la serpiente que significan
fertilidad, y el sapo que es abundancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario