Desde el inicio del pensamiento la
interrogación del hombre fue, es y tal vez sera : ¿ Quién es? y ¿de
donde viene?, al paso del tiempo ciertos pensadores han hecho un
análisis y una investigación, que los a llevado a crear una serie de
conceptos, según el estudio de campo (teoría, observación,
vivencias,entre otras) que han realizado. Al estudio del hombre como
ente social y cultural se le llama Antropología.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9651waRw5ebbd4Gs4yDPYlpvCqCB90DNhG7Cj7i-OtcjGGTv4wAUbGZgHXB14Af78_TOjRYaI5NQiKkYg-96LPxhnh2hrc-OBfb0FxcylIxnH7-la65N7RYkHXro8zrZ9fYxrhpar4NRx/s1600/kjfid.jpg)
- Cartografía social: nos permite diagnosticar de una forma gráfica los problemas sociales de las diferentes comunidades, podemos analizar los gustos, las costumbres, las amenazas, los temores, las emociones, entre otras cosas para poder dar una posible solución a los problemas sociales.
- Árbol de problemas: nos permite realizar una autogestión de aquellos problemas visibles y no visible que afectan los diferentes tipos de comunidades, dando un enfoque más profundo sobre el tipo de problemas por medio de causas, consecuencias, soluciones, resultados esperados y redes de apoyos; esto nos resume a que tipo de problemas nos podemos enfrentar y como lo podemos solucionar.
La
multiculturalidad global nos obliga a conocer y a estudiar más ha fondo
las características sociales de cada población(tipos de
familias,matrimonio y vivienda), para poder conocer a las familias y
poder contextualizarnos debemos introducirnos históricamente en ellos;
conociendo su historia lograremos trasmitir ciertos tipos de
conocimientos sin ninguna discriminación y así poder formar una buena
educaciòn y un mejor aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario