"Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla. He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan." !!!BIENVENIDOS¡¡¡
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
Sera superstición o realidad ¡¡¡
La imaginaciòn del ser humano es muy creativa, tiene la capacidad para inventar y lograr manipular la mente de otros, con un solo fin creer, asustar o enseñar por medio del miedo.
Todo comienza cuando aparecen los famosos agueros (superstición), son parte del animismo (colocar animaciòn, movimiento, alma a objetos que no lo tienen) , estos permiten que crean imaginarios.
Todo comienza cuando aparecen los famosos agueros (superstición), son parte del animismo (colocar animaciòn, movimiento, alma a objetos que no lo tienen) , estos permiten que crean imaginarios.
Cuando un ser humano presenta ciertos sintomas en los que no se encuentran causa medica, segùn la sociedad se establace que la causa es la brujeria; pero realmente esto existe??
La brujeria es un animismo, esto no existe, es producto imaginario del ser humano, pero si hay metodos que causan daño incluso la muerte; como lo son bebedisos con sustancias perjudiciales para la salud, pues estas alteran el funcionamiento normal del organismo. Bebedidos tales como juagadura de cucos, menstruciaciòn en el tinto, la burundanga, la cadaverina entre otras. Estos son establecidos por personas que tienen conocimiento de farmacopea.
Existe otros movimientos màs organizados como lo son la santeria, es un sincretismo entre la religiòn africana y la catolica; una de sus actividades màs importantes es el 31 de octubre de cada año, pues este dia se roban a los niños y los asan en una olla, el agua que queda es un aceite de buena suerte, segùn ellos.
Las leyendas fueron creadas con seres imaginarios para enseñarles a las personas sobre las cosas que no se deben hacer, pero ¿realmente esto es pedagogio o malisioso? ¿tu que crees?
domingo, 15 de abril de 2012
Tumaco la Tolita
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_AwP6bBMqpPvXSGOWbu9gCwwt8VIQwjQjFdeZ_cbE9WOAM7wmbpF7YmaIb9gqgbAB7XzSBBn0Hpdgl0cqC0ZgVmI-UnaXE2mnzx9KAIgecuuQXGYhkovmdtOmWOxjm14MHucJ2k4lBW8W/s200/fyufyh.png)
La organizaciòn social de esta cultura se divide según el rango y la posición de las personas, en primer lugar los casiques y las familias principales (control político y económico), seguidos por los campesinos y por ultimo los obreros y artesanos.la economía giraba en torno a la agricultura ( maíz y yuca) ,la caza y explotación marina. Gracias a que habitaban en las desembocaduras de los ríos podían realizar intercambio con otros grupos.
Entre sus grandes reliquias se han encontrado mascaras, jarros, vasijas, figurillas antropomorfas como indígenas con patologías, defectos congénitos, enanos, jorobados. La cerámica, ofebreria en oro y tumbaga, la alfarería es una gran representaciòn artística de esta cultura. los tumacos adoraban a seres míticos animales como la serpiente (fertilidad) , los sapos ( abundancia), felinos, etc. tenían ritos de fertilidad e iniciación sexual; sus muertos eran enterrados extendidos con ajuares de joyas, vestidos y objetos utilarios.
sábado, 14 de abril de 2012
Un corto viaje a la historia¡¡¡
Para poder viajar en
la historia existen varias formas: las películas, los museos, los sitios históricos,
aquellos personajes que cuentan los acontecimientos antiguos. Hoy
les contare sobre mi visita al museo antropológico de Zipaquirá.
Al ingreso del museo
encontraras artesanías con símbolos
precolombinos para la venta, más adentro las reliquias indígenas más
relevante como: vasijas, la máscara de la muerte, el nacimiento, el matrimonio, vasijas con
sapos, entre otras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGIBi1s48wVcdyILzEVTOn6NYWXOZLkDu56YYS2egsp6w15koaycNB6wXMpKKVfhxskuQNnMpRPWd_vFOoyg6mhhNL4HzTw0FLzOnnmkDX45CVxPwdFJAYonHDt3uP8bJ2yQiVs3TkI0SA/s1600/hfyuh.jpg)
Se puede
admirar urnas fúnebres, cuadros donde representan los mitos colombianos
( Bochica, la laguna de Guatavita, etc)
y representación de la explotación de la sal y su intercambio.
Unos de los animales más
importantes en la mayoría d las culturas son la serpiente que significan
fertilidad, y el sapo que es abundancia.
viernes, 6 de abril de 2012
Conceptos antropològìcos bàsicos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7ZOEDOxp2Xe-KssddYXUsFokz3zCBVPzExYYKykAbHb2e64rsYScWCnlhog8CulxdHvmWH2MyZl3ZDHIFDK_8aNjRQCjFQiZ59XMy_J-eMgEPuzZwDoo6qarhunjypqb2Ga1X2kdEhqCH/s1600/juo.jpg)
Cultura: es esa parte del ambiente creada por el hombre, son las obras humanas, tanto físicas como espirituales o mentales.
Endoculturaciòn:es el periodo de aprendizaje desde el nacimiento hasta la muere.
Aculturaciòn: perdida parcial más no total de la cultura original, al ser modificada.
Sincretismo: es la mezcla entre dos culturas, dando resultado de un producto nuevo pero tienen rasgos de cada una.
Relativismo cultural:esta habla de las diferencias adaptativas institucionales aceptadas, normatizadas y valederas dentro de las diferentes culturas.
La creaciòn del ser humano: La cultura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUtVpG-9d9DQQoMJ0KbJl3Hd3VklWJefyR5516dcUylppPaKLX3Eu8r_Uv_kWOHceIqSwg8aXk5_VOxD0jIH8wxkoqkhHhL6EeS86OuQnTORqaEFrndLDVegSd6GiHdEFoxicU9TvoOBgW/s200/ghiuuoijh.jpg)
Pero ¿donde nace la cultura? esta palabra viene del latín cultivation, que significa cultivar, cada ser humano crea sus propias costumbres,tradiciones, creencias, habitos según sus necesidades y pensamientos en resumen su forma de vivir la comparten y las cultivan en su comunidad. La cultura es la parte del ambiente creado por el ser humano.
Cuando hablamos de cultura sobresale las comunidades indígenas, debido a que no son copia de ninguna otra y son el mejor ejemplo de esta. Mientras que si vamos a otras clases de culturas el enfoque casi siempre es el mismo pero pintado de una forma diferente, es una molificación gráfica cuyo producto es la mezcla de estas.
Para poder crear cultura debemos tener en cuenta las necesidades globales de cada comunidad como lo son: el alimento, la vivienda,el aseo, la salud,la protección, afecto y recreación.
Recordemos que el ser humano tiene la capacidad de crear pero también de destruir, es por eso que no todo lo que sale del ser humano es verdadero.
miércoles, 4 de abril de 2012
El origen de la interrogaciòn
¿Que es y quien es el hombre?, ¿Por que existe?, la libertad, el destino y la existencia humana, son algunos de los interrogantes que el ser humano se pregunta a medida que adquiere conocimiento, para poder hacerse los anteriores interrogantes debe insertarse a un presente y un pasado por medio de la historia. si hacemos una linea del tiempo partiendo de la antiguedad hasta el día del hoy, el interrogante siempre ha sido el mismo. como consecuancia a esto el ser humano en la historia es presentado como un ser social, individual y cultural.
Las ciencias del hombre (medicina,psicología,política,etc) basados en las múltiples insvestigaciones han tenido un gran acercamiento a dar resultados a los interrogantes del hombre, mientras tanto por medio de la afirmación " el ser humano es un ser social e individual" , las diferentes clases de antropologías ( filosófica, pedagógica, ética y sociológica) abren caminos que permiten que el hombre se pregunte, se contruya, se relacione y busque su trascendencia.Para lograr una interrogación razonable, en primer lugar debe existir una formaciòn con procesos educativos,aprendiendo a reconocer costumbres e interacciones sociales para poder conocer la cultura.
Si damos un vistaso a la filosofía antigua podemos observar como Socrates, Platón y Aristoreles, se interesaban por dar respuestas aquellos interrogantes innatos sobre la existencia y el entorno de este , enfocados en un ambiente material. Mientras que en las filosofía medieval se enfoca a Dios como creador y al ser humano como imagen y semejanza de él. En la época del renacimiento y la ilustración el centro del mundo es lo humano y la razón por medio de la ciencia. En el siglo XIX el interrogante fue la libertad, el destino y existencia de este.
Todos los anteriores interrogantes crearon un pregunta como respuesta para analizar, pues si existe un proyecto de vida puede haber un acercamiento a una respuesta pues dependiendo de lo que somos, las experiencias, dificultades, fortalezas todas estas situaciones nos ayudan a formar un proyecto de vida.
El ser humano a diferencia del animal se pregunta, vive cociente, parte de lo subjetivo para ser objetivo y como dijo Kant"¿ que puedo saber, que debo hacer, que me esta permitiendo esperar?"
El ser humano es la cuna de la interrogación y su cerebro es la herramienta para dar una valiosa respuesta.
domingo, 1 de abril de 2012
Herramientas pedagogicas de la antropología.
Desde el inicio del pensamiento la
interrogación del hombre fue, es y tal vez sera : ¿ Quién es? y ¿de
donde viene?, al paso del tiempo ciertos pensadores han hecho un
análisis y una investigación, que los a llevado a crear una serie de
conceptos, según el estudio de campo (teoría, observación,
vivencias,entre otras) que han realizado. Al estudio del hombre como
ente social y cultural se le llama Antropología.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9651waRw5ebbd4Gs4yDPYlpvCqCB90DNhG7Cj7i-OtcjGGTv4wAUbGZgHXB14Af78_TOjRYaI5NQiKkYg-96LPxhnh2hrc-OBfb0FxcylIxnH7-la65N7RYkHXro8zrZ9fYxrhpar4NRx/s1600/kjfid.jpg)
- Cartografía social: nos permite diagnosticar de una forma gráfica los problemas sociales de las diferentes comunidades, podemos analizar los gustos, las costumbres, las amenazas, los temores, las emociones, entre otras cosas para poder dar una posible solución a los problemas sociales.
- Árbol de problemas: nos permite realizar una autogestión de aquellos problemas visibles y no visible que afectan los diferentes tipos de comunidades, dando un enfoque más profundo sobre el tipo de problemas por medio de causas, consecuencias, soluciones, resultados esperados y redes de apoyos; esto nos resume a que tipo de problemas nos podemos enfrentar y como lo podemos solucionar.
La
multiculturalidad global nos obliga a conocer y a estudiar más ha fondo
las características sociales de cada población(tipos de
familias,matrimonio y vivienda), para poder conocer a las familias y
poder contextualizarnos debemos introducirnos históricamente en ellos;
conociendo su historia lograremos trasmitir ciertos tipos de
conocimientos sin ninguna discriminación y así poder formar una buena
educaciòn y un mejor aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)